En el anuncio se observa a Fernando Alonso ontentando montar un caballo.
Lo que se intenta destacar en el anuncio es la fortaleza de la persona que lleva el reloj.
Este anuncio va dirigido a un publico joven con un poder economico elevado.
En el anuncio se ve a Fernamdo Alonso dirigiendose hacia un caballo observado por personas de una clase social alta.El protagonista intenta domar al caballo hasta que lo consigue.
En el spot solo aparece un personaje principal que intenta convencer a la gente del poderio del reloj.
Solo se desarrolla la historia en un mismo escenario.
El plano mas utilizado es el plano general y se usa la regla de los tercios porque aparecen los dos caballo y hombre luchando en frente de la camara.
El angulo mas utilizado es el normal porque no se necesita oteo para mostrar la escena.
La luz es artificial generada por una lampara en el centro del escenario.
lunes, 25 de febrero de 2013
jueves, 13 de diciembre de 2012
Charla con Rosaliano RIascos
El acto fue el dia 12 de diciembre a las 11:25 de la mañana. La
asociación Amnistia Internacional trajo como protagonista a Rosaliano
Riascos Rodriguez que nos conto el problema existente en Colombia con la
poblacion de raza negra y su experiencia personal. Rosaliano comenzó
explicando el conflicto para que entendieramos todo el discurso que nos
iba a ofrecer. Rosaliano pertenecia a la Organización para los derechos
Afrocolombianos y era uno de los portavoces de esa asociación. despues
de intensas negociaciones con el gobierno colombiano la organización
consiguio algunos derechos para los afrocolombianos pero estos no se cumplieron.
El 11 de Mayo del año 2000 a la 1:30 de la mañana cientos de furgonetas llenas de paramilitares llegaron a su pueblo (Zabaleta) y sacaron uno a uno a los representantes de la organizacion. Riascos era uno de ellos, los pusieron contra un muro y comenzaron a disparar. fue una masacre, por suerte Rosaliano sobrevivio al fusilamiento. Él comenta que su novia le dio una segunda oportunidad, para Rosaliano la vida es su novia. Al despertar entre los cuerpos yacentes de sus compañeros este comenzó a huir del lugar de los hechos, desde entonces no ha vuelto a su casa a la recuerda con amor y nostalgia. Rosaliano hizo repetir al publico presente la siguiente frase:
``Mi voz la que va volando, mi sueño el que sigue entero y solo muero si ustedes van aflojando. El que muere luchando vive en cada compañero´´.
Despues de contar su historia Rosaliano dio paso al turno de preguntas en el que la mayoria del publico quiso participar y al que él contesto con mucho gusto. Concluyo esta nota con el expreso deseo de que Rosaliano pueda volver a su tierra sin ningun problema y pueda vivir feliz en su casa junto al Rio Anchi Cayá.
El 11 de Mayo del año 2000 a la 1:30 de la mañana cientos de furgonetas llenas de paramilitares llegaron a su pueblo (Zabaleta) y sacaron uno a uno a los representantes de la organizacion. Riascos era uno de ellos, los pusieron contra un muro y comenzaron a disparar. fue una masacre, por suerte Rosaliano sobrevivio al fusilamiento. Él comenta que su novia le dio una segunda oportunidad, para Rosaliano la vida es su novia. Al despertar entre los cuerpos yacentes de sus compañeros este comenzó a huir del lugar de los hechos, desde entonces no ha vuelto a su casa a la recuerda con amor y nostalgia. Rosaliano hizo repetir al publico presente la siguiente frase:
``Mi voz la que va volando, mi sueño el que sigue entero y solo muero si ustedes van aflojando. El que muere luchando vive en cada compañero´´.
Despues de contar su historia Rosaliano dio paso al turno de preguntas en el que la mayoria del publico quiso participar y al que él contesto con mucho gusto. Concluyo esta nota con el expreso deseo de que Rosaliano pueda volver a su tierra sin ningun problema y pueda vivir feliz en su casa junto al Rio Anchi Cayá.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Cartel bando republicano
Atención:
El cartel llama
nuestra atención usando colores cálidos y usando un eslogan bélico
para despertar al campesino . El cartel usa una situación campestre
para que los campesinos se sientan identificados con el.
Acción:
El cartel busca llegar a los corazones de personas con una ideología
determinada mostrando un puño cerrado y fuerte que ejemplariza la
firmeza republicana.
Cartel bando nacional
Atención:
Este cartel
llama nuestra atención usando
colores cálidos y usando un eslogan contundente y claro.
Acción:
Usa a la muerte
sobre el mundo para demostrar que con esa ideología política el
país estará en paz. Con esta imagen quieren convencer a la mayoría
de la gente.
domingo, 14 de octubre de 2012
visita exposicion fotográfica.
PEDRO BENITEZ MATA. B1ºB
TRABAJO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL : VISITA A EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS.
1-Breve reseña del autor: Gervasio Sánchez (Córdoba, agosto de 1959) es un periodista, fotógrafo. Actualmente reside en Zaragoza. Ha cubierto como reportero gráfico la mayor parte de los conflictos armados de América Latina y la Guerra del Golfo desde 1984 hasta 1992, a partir del cual pasó a cubrir la Guerra de Bosnia y el resto de conflictos derivados de la desfragmentación de la antigua Yugoslavia. También ha cubierto diferentes conflictos en África y Asia.
Ha trabajado para diferentes medios, aunque usualmente lo ha hecho como periodista independiente. Entre los periódicos para los que ha trabajado destaca "Heraldo de Aragón" (a partir de 1988) y El Magazine de La Vanguardia (desde el año 2000); y en otros medios, la Cadena SER, el servicio español de la BBC (desde 1994) y la revista Tiempo (desde el año 2000).
Ha conseguido diversos premios, protagonizando una polémica en la entrega de uno de ellos, el Ortega y Gasset de periodismo, a cuenta del discurso pronunciado al recogerlo en el que acusaba al Gobierno de España de la venta de armas a la vez que predica políticas de paz. Ha publicado varios libros fotográficos.
2-Principales temas
que se muestran en la exposición: Los principales temas que se muestran en
la exposición son los temas bélicos.
3- Análisis de una
fotografía:
En esta foto observamos a un soldado acuchillando el cadáver
de un guerrillero. El soldado se está ensañando con el cadáver porque podemos
apreciar a los pies del soldado otro cuchillo doblado seguramente al intentar
penetrar en el cuerpo del guerrillero sin éxito.
En esta imagen se utiliza un plano general, porque las personas fotografiadas aparecen al
completo, con un ángulo ligeramente
picado porque esta captada desde arriba.
Esta imagen es una imagen instantánea. Predominas las líneas
verticales y las principales formas geométricas son las triangulares, un ejemplo de esta forma
es el triangulo formado por los dos soldados y el guerrillero.
Los colores predominantes son los tonos fríos, la luz es
natural y proviene de la parte superior derecha de la foto.
Esta imagen esta realizada en un contexto bélico y el autor
pretende con la foto explicar el momento tan crítico que se vivía en El
Salvador durante la ofensiva rebelde en 1989.
Esta imagen me produce una sensación de lastima al ver el cadáver y a la vez de
rabia al ver la tranquilidad que tiene el otro soldado sin apenas inmutarse.
En mi opinión la imagen muestra la difícil situación de ese país
en aquel momento. El autor en una sola foto consigue mostrar al mundo esta situación
en aquel momento.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)